“Construir es difícil, recontruir lo es aún más”
La reciente catástrofe en Valencia, causada por una DANA, ha generado una de las inundaciones más graves en la historia reciente de España. Esta tormenta provocó lluvias torrenciales continuas durante más de 12 horas. El desastre ha afectado áreas tanto urbanas como rurales, con un saldo de decenas de fallecidos, miles de personas evacuadas y graves daños materiales en infraestructuras, viviendas y servicios esenciales como electricidad y transporte.
Desde una perspectiva de diseño de interiores, es importante reflexionar sobre cómo mitigar el impacto de eventos climáticos extremos en el entorno construido. Los materiales resistentes al agua, el uso de mobiliario impermeable y la implementación de técnicas de diseño resiliente pueden ayudar a reducir los daños en el hogar. Añadimos algunos ejemplos e ideas que podríamos poner en práctica en momentos catastróficos como este:
1. Priorizar el Mobiliario Básico y Multifuncional: muebles esenciales y multifuncionales:sofás cama o mesas plegables que maximizan el uso del espacio.
2. Incorporar Materiales y Acabados Resistentes al Agua: los suelos de vinilo o baldosas cerámicas son resistentes y fáciles de limpiar; ofrecen durabilidad, reducen el riesgo de futuros daños y son más fáciles de mantener en situaciones de emergencia.
3. Crear un Espacio de Almacenamiento Seguro y Elevado: el uso de estantes altos permite proteger objetos importantes como documentos o artículos de gran valor emocional. Además liberaremos espacion en el suelo, facilitando la movilidad.
4. Incorporar Elementos que Brinden Calidez y Bienestar: los cojines y mantas aportarán calidez a estos refujios, creando nuevos espacios de calma y bienestar, ideales para promover la recuperación emocional tras la pérdida.
5. Espacios de Uso Múltiple para Promover la Convivencia Familiar: en circunstancias donde el espacio es limitado, crear áreas multifuncionales es esencial. El uso de divisores móviles o biombos permite separar áreas sin necesidad de construir paredes, facilitando la adaptación del espacio a diferentes actividades familiares.
6. Aprovechar la Luz Natural y Añadir Plantas: las plantas dan vida a un hogar, además purifican el aire. Por otro lado, maximizar la luz natural mejora el estado de ánimo.
Reconstruir un hogar después de una catástrofe es un proceso desafiante, pero con un enfoque en la funcionalidad, la resistencia y el bienestar emocional, las familias pueden encontrar consuelo y estabilidad en su nuevo entorno.