Arquitectura geométrica: la unión entre matemáticas y estética
La arquitectura geométrica es una disciplina que une el rigor matemático con la creatividad estética, utilizando formas geométricos para diseñar estructuras arquitectónicas funcionales y bonitas. Basta con caminar por cualquier ciudad para comprobar este fenómeno.
La arquitectura geométrica se centra en el uso de formas geométricos para crear diseños arquitectónicos. Pueden ser formas simples, como cuadrados, o complejas, como poliedros. La geometría se utiliza por su valor estético, pero sobretodo por sus propiedades estructurales, permitiendo la creación de edificaciones eficientes y duraderasEste tipo de diseños utiliza la repetición de las formas creando armonía visual.
Un ejemplo claro de arquitectura geométrica es la gran obra de Antonio Gaudí con sus hiperboloides, paraboloides y helicoides mezcladas con las formas naturales y orgánicas.
Nave central Sagrada Familia, Gaudí
Utiliza hiperboloides a lo largo de toda nave. También podemos ver helipsoides en la base de las estructuras arborescentes
Por otro lado, tenemos la tan admirada por los matemáticos Catedral de Notre Dame, de estilo gótico. Esta está organizada en tres cuerpos sobrepuestos, sobre los cuales se encuentran dos torres y su enorme rosetón en el centro.
Catedral de Notre Dame
En esta imagen podemos ver las perfectas proporciones de su fachada, estudiadas con la divina proporción.
La proporción áurea es la relación matemática que se encuentra frecuentemente en la naturaleza, el arte y la arquitectura. Se representa con la letra griega φ (phi) y su valor aproximado es 1.618. La proporción áurea se define de la siguiente manera: si una línea se divide en dos segmentos, A y B, de modo que la razón de la longitud total de la línea (A+B) con respecto a la longitud del segmento más largo (A) sea igual a la razón del segmento más largo (A) con respecto al segmento más corto (B), entonces se dice que la línea está dividida según la proporción áurea.
La proporción áurea se puede ver desde la antigua arquitectura griega hasta la obra de Le Corbusier, llegando así a nuestros días.
La proporción áurea en el Partenón
La perfecta distribución de la arquitectura griega
Este sistema de medida llegó hasta Le Corbusier, quien inventó el modulor, que establece una relación directa entre el ser humano y la arquitectura. Este se basa en la estatura humana relacionada con los números matemáticos. Tomó la estatura de una persona y la dividió con la proporción áurea.
Modulor creado por Le Corbusier
Relación de la proporción áurea con el cuerpo humano y la arquitectura.
La arquitectura geométrica no solo es una celebración de la forma y la belleza, sino también un testimonio del ingenio humano. A través del estudio y la aplicación de principios geométricos, incluyendo la proporción áurea, los arquitectos pueden diseñar estructuras que son tanto funcionales como artísticamente impresionantes, reflejando un equilibrio perfecto entre ciencia y arte.