El maximalismo: la expresión sin límites

Las tendencias del diseño están dominando el mundo de los hogares, por ello nace el maximalismo, como una bocanada de aire fresco para aquellos que se atreven con el color y la expresividad.

¿Qué es el maximalismo?

El maximalismo, como su nombre indica, es la contradicción al minimalismo. La simplicidad y el monocolor contrastan con la abundancia y el exceso. Trata de llenar tu vivienda con lo que te gusta o te apasiona, sin necesidad de concondancia con el resto.

En esta tendencia encontramos como principales características los colores vibrantes como rojos, naranjas o azules; la mezcla de texturas; lienzos u objetos de diseño o únicos; muebles eclécticos; o una iluminación dramática.

El maximalismo se entiende como lo opuesto a la tendencia, que paradógicamente, se ha vuelto la más actual.

¿Cómo surge esta tendencia?
El maximalismo surge entre finales del siglo XX y principios del XXI como una reacción natural a las tendencias minimalistas. Emergió como una respuesta directa a la simplicidad, la funcionalidad y la eliminación del exceso puesto que algunos lo consideraban carente de personalidad y restrictivo.

Este estilo se basa en el barroco y rococó de los siglos XVIII y XIX con las ornamentaciones, colores y detalles.

El maximalismo es la celebración de la vida y la creatividad. En un mundo moderado, este estilo nos llena de pasión y convierte nuestra casa en un hogar que amamos. Si te atreves a expresarte sin límites este estilo es para ti.

Diseño de The Nice Stuff Collector

Diseño de Und Anne

Diseño de estudio Crie Crie

Anterior
Anterior

Arquitectura geométrica: la unión entre matemáticas y estética

Siguiente
Siguiente

La inspiración oceánica en la arquitectura